
Como dueño de un perro, siempre querrá asegurarse de que su cachorro coma de manera saludable.
Es posible que te hayas preguntado: «¿Pueden los perros comer jícama?» Este tubérculo es un refrigerio popular para los humanos, pero ¿tu perro también puede comer jícama?
En este artículo, veremos la seguridad y los beneficios potenciales de alimentar a su perro con jícama.
Contenido
¿Pueden los perros comer jícama de forma segura?
Sí, los perros pueden comer la pulpa blanca interior de la jícama con moderación… siempre y cuando se prepare adecuadamente y se dé en porciones razonables.
Precaución: La piel, las semillas, las hojas y los tallos de la jícama son tóxicos para los perros. Por lo tanto, la jícama cruda siempre se debe pelar y cortar en trozos pequeños, quitando las semillas para evitar toxicidad, unasí como Peligro de asfixia y problemas digestivos.
¿Qué sucede cuando un perro come jícama?
No debería pasar nada malo si tu perro come carne de jícama con moderación. La jícama es una verdura baja en calorías y rica en fibra que favorece una digestión saludable en los perros, además de otros beneficios que detallaremos a continuación.
Sin embargo, cantidades excesivas de jícama pueden causar problemas gastrointestinales como gases, gases y diarrea.
Además, las semillas, la piel, las hojas y los tallos de la jícama no deben darse a los perros. Estas partes de la planta pueden contener rotenona (un pesticida natural) y el mineral selenio, que puede causar reacciones tóxicas.
Riesgos de la jícama para perros
Los riesgos de la jícama para perros solo existen si tu perro come los tallos, semillas, piel y hojas de esta verdura. Si tu perro solo come carne de jícama, debería estar bien.
Sin embargo, estas otras partes de la planta contienen una toxina natural llamada rotenona, que puede ser dañina para los perros si se come en grandes cantidades. rotenona puede causar vómitos, diarrea y síntomas neurológicos en perros.
La jícama también puede contener altos niveles del mineral selenio, particularmente en los tallos y las hojas. Aunque es poco probable que tu perro pueda contraerlo Toxicidad por selenio del selenio naturalNo dejes que tu perro coma estas partes de la planta, especialmente en grandes cantidades. Toxicidad del selenio Se encuentra más comúnmente a partir de selenio sintético como el selenito de sodio, puede causar pérdida de cabello, letargo y problemas gastrointestinales en perros.
Por lo tanto, para evitar posibles problemas de salud, es importante pelar y quitar todos los tallos, hojas, piel y semillas de la jícama antes de dársela a tu perro.
Beneficios de la jícama para perros
Con los riesgos fuera del camino, vale la pena señalar que la jícama también tiene sus beneficios para los perros.
La jícama contiene altos niveles de antioxidantes que ayudan a combatir los radicales libres y respaldan un sistema inmunológico saludable. El tubérculo también es alto en fibra, lo que ayuda en la digestión y puede promover movimientos intestinales saludables.
La jícama también es baja en calorías, por lo que es un refrigerio ideal para perros con sobrepeso o que siguen una dieta para perder peso. Es una gran alternativa a otras golosinas altas en calorías que pueden contribuir al aumento de peso y otros problemas de salud.
Los altos niveles de potasio de la jícama significan que también puede ayudar a mantener una función cardíaca saludable y regular la presión arterial. Además, la vitamina C, otro nutriente que se encuentra en la jícama, puede ayudar a mejorar la salud de la piel y el pelaje de su perro al apoyar la producción de colágeno.
RELACIONADO: Los Beneficios de los Antioxidantes para Perros…
Cómo alimentar a tu perro Jícama
Ahora que conoce los beneficios y riesgos de alimentar a su perro con jícama, aquí le mostramos cómo hacerlo de manera segura.
- Comience lentamente: Al igual que con cualquier alimento nuevo, introduce lentamente la jícama en la dieta de tu perro. Comience con una pieza pequeña y esté atento a los efectos secundarios.
- Preparación: Asegúrese de lavar bien la jícama para eliminar la suciedad o los pesticidas que puedan estar en la piel. Pele la piel, retire las semillas, tallos u hojas (recuerde, todos son venenosos) y corte la pulpa blanca de la jícama en trozos pequeños del tamaño de un bocado.
- Control de parte: La jícama debe ser alimentada a su perro con moderación. Aunque puede ser bajo en calorías, alimentar a tu perro con demasiada jícama puede causar indigestión (¡e hinchazón!).
- Mezclar: Para hacer que la jícama sea más sabrosa, puede considerar mezclarla con la comida habitual de su perro u otras frutas y verduras. También puedes congelar rodajas de jícama para crear un bocadillo refrescante y saludable en un día caluroso.
- Cuidado con los problemas digestivos: Vigile a su perro si tiene problemas digestivos después de alimentarlo con jícama. Si nota vómitos, diarrea o cualquier otro síntoma inusual, deje de alimentar con jícama y comuníquese con su veterinario holístico.
Siempre que siga los consejos anteriores, puede incluir la jícama en la dieta de su perro como un refrigerio saludable y nutritivo.
Conclusión | ¿Pueden los perros comer jícama?
En resumen, los perros pueden comer jícama adecuadamente preparada con seguridad y con moderación, pero es importante eliminar todas las partes dañinas como la piel, las semillas, las hojas y los tallos, ya que pueden contener compuestos tóxicos.
La jícama puede ofrecer beneficios para la salud como antioxidantes, fibra, potasio y vitamina C, pero aún así es importante introducirla lentamente y controlar los problemas digestivos.
Preguntas más frecuentes
Estas son algunas de las otras preguntas comunes que recibimos de los dueños de perros sobre la alimentación de una jícama canina…
¿Pueden los perros comer jícama cruda?
Sí, los perros pueden comer jícama cruda, pero es importante prepararla adecuadamente y eliminar todas las partes dañinas, incluida la piel, las hojas, los tallos y las semillas.
¿Pueden los perros comer jícama fresca?
Sí, la jícama fresca es segura para los perros siempre que se prepare adecuadamente (se debe quitar la piel, las hojas, los tallos y las semillas).
¿Pueden los perros comer piel de jícama?
No, es mejor quitar la piel, las hojas, los tallos y las semillas de la jícama antes de dársela a tu perro, ya que pueden ser difíciles de digerir y pueden contener toxinas dañinas.