Saltar al contenido
MisMascota.es

Tumor de la vaina nerviosa en perros: síntomas, causas y tratamientos

(Obtenga más información sobre los tumores de la vaina nerviosa en perros. Crédito de la foto: BraunS/Getty Images)

El tumor de la vaina nerviosa en perros es una enfermedad que tiene raíces en el sistema nervioso. Los tumores pueden ser benignos o malignos, aunque ambos tipos requieren tratamiento.

Desafortunadamente, la condición es más común en perros mayores. Además, ciertas razas, incluidos Golden Retrievers, Boxers y Labrador Retrievers, desarrollan la afección más de lo normal.

Técnicamente, la condición también se conoce como Schwannoma en perros.

Si ve signos de la afección en su perro, consulte a un veterinario para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Esto es lo que debe saber sobre los síntomas, las causas y los tratamientos para la afección.

Síntomas del tumor de la vaina nerviosa en perros

La condición produce una pequeña variedad de síntomas. Por ejemplo, los síntomas más comunes incluyen:

  • Patas traseras cojas
  • atrofia muscular
  • párpados caídos
  • Las pupilas se hacen más pequeñas
  • problemas para caminar
  • hinchazón
  • dolor
  • Síndrome de Horner

Causas de tumores de la vaina nerviosa en perros

(Crédito de la imagen: andresr/Getty Images)

Lamentablemente, se desconoce la causa de la enfermedad. Esto significa que se llama idiopático.

En general, los perros mayores tienen muchas más probabilidades de desarrollar la afección que los cachorros más jóvenes. Por ejemplo, esto se agradece. Perros mayores de nueve años. tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad.

Además, las siguientes razas parecen estar más predispuestas a la afección:

Tratamientos para tumores de la vaina nerviosa en perros

Primero, su veterinario le preguntará acerca de los síntomas de su perro. En segundo lugar, su veterinario le preguntará sobre el historial médico completo de su perro. Esto incluye problemas específicos de la raza.

En tercer lugar, su veterinario realizará un examen físico completo. También se realizan análisis de sangre y orina. Además, las pruebas de imagen, como las resonancias magnéticas y las tomografías computarizadas, pueden ayudar a diagnosticar la afección.

Generalmente, el tratamiento consiste en cirugía para extirpar los tumores. Desafortunadamente, en algunos casos esto significa que las extremidades afectadas deben ser amputadas.

En algunos casos, la radioterapia también puede ser una opción. Su veterinario puede ayudarlo a sopesar esta decisión.

Por último, es importante proporcionar a tu perro un ambiente tranquilo y sosegado en casa mientras se recupera.

¿Alguna vez has cuidado a un perro que padecía esta enfermedad? ¿Cómo ayudó su veterinario a su perro a recuperarse? Háganos saber en la sección de comentarios a continuación.